Profesores de violín
Delphine Caserta
Nació en París, ciudad en la que realiza sus estudios de violín con Florin Szigeti, Gilles Henry y Regis Pasquier, obteniendo Primeros Premios en violín y música de cámara, y la Medalla de Oro del CNR de Rueil. Posteriormente se traslada a España, estudiando en el RCSMM de Madrid y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Rainer Schmidt. En Alemania realizó estudios de postgrado en la Hochschule für Musik Stuttgart siendo alumna del Cuarteto Melos. Ha perfeccionado su formación recibiendo clases magistrales de, entre otros, Sergiu Celibidache, José Luis García Asensio, Clarence Myercouugh, Ivry Gitlis, o los cuartetos Artemis, Enesco, etc...
Laureada con primeros premios en la Competición Internacional de Violín de Honfleur (Francia) y en el Concurso Europeo de Picardie, fué durante tres años concertino de la Orquestre des Jeunes d'Ile-de-France. Su actividad como solista le ha llevado a realizar conciertos en USA, Canadá, Republica Checa, Polonia, Italia, Alemania, Francia y España, destacando sus actuaciones en la Philar-onie de Berlín, Salle Pleyel de París, Apertura del Festival del Patrimonio Nacional de Sarlat, Gran Auditorio “Maurice Ravel” de Lyon, Auditorio Nacional de Música de Madrid (concierto para el que le fue cedido el violín Stradivarius de Pablo Sarasate), etc
Desde 2001 enfoca su carrera hacia la música de cámara como primer violín del cuarteto Leonor, con el que en la actualidad realiza una incesante actividad ofreciendo conciertos en importantes salas y festivales europeos, así como realizando registros discográficos para diferentes sellos y radios de España, Alemania, Francia, Suiza, etc. Con esta formación recientemente ha realizado la integral de los cuartetos de cuerda de Ramón Barce (sello Verso) y ha obtenido el Premio Ojo Crítico 2011 de música clásica que concede Radio Nacional de España.
Ha colaborado con el Ensemble Madrid, ocupando el puesto de solista y desde 2011 es colaboradora del Musica Nova Chamber Group que dirige Florian Popa.
Es invitada frecuentemente a impartir clases magistrales en diferentes Cursos y Conservatorios.
Actualmente es profesora de Grado Superior, Master y Postgrado en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska, y profesora de método Suzuki len la escuela de música Cuatro Cuerdas, en
Madrid.
Delphine Caserta toca un violín Claude Pierray, 1714.
Bruno Vidal
Realiza sus estudios de violín con Brunilda Gianneo y Víctor Martín y obtiene el título de Profesor Superior de Violín en el R.C.S.M. de Madrid. Amplia su formación en la Universidad Madison-Wisconsin, con el profesor Vartan Mannogian. Posteriormente continúa sus estudios con Peter Winogrand y Mittchell Stern en la Manhattan School of Music de Nueva York, obteniendo el Master of Music.
Ha sido becado por la Comisión Fullbright y por el Ministerio de Educación y Cultura. Ha asistido a clases magistrales con Ruggiero Ricci, Yfrah Neaman, Cuarteto Emerson, Mari Tampere-Bezrodny, Nicolás Chumachenco, Hermann Krebbers, José Luis García Asensio, etc.
Ha actuado como solista con diversas orquestas españolas.Ha actuado como "concertino" con la Orquesta Sinfónica de Chamartín, “Orquesta de Cámara Villa de Madrid”, Orquesta de Cámara Universidad Madison-Wisconsin y Orquesta Sinfónica Manhattan School.
Durante tres años realiza numerosas grabaciones para el programa "El Conciertazo" de Televisión Española, actuando con la Orquesta Filarmonía tanto de solista como de "concertino".
Ha colaborado con las orquestas Nacional de España, Sinfónica de Radio Televisión Española, de la Comunidad Valenciana, de Cámara Villa de Madrid, Eolian Sinfonieta, de Cámara Andrés Segovia,
etc.
Actualmente es profesor de violín del Conservatorio Profesional Joaquín Turina, en Madrid y componente de la Orquesta de Cámara “Reina Sofía”. Desde 2012 es miembro del Cuarteto Leonor.
Roberto Jabonero
Violinista, arreglista y pedagogo, nace en Madrid en 1977. Licenciado como Profesor Superior de Violín por el Conservatorio Padre Antonio Soler de San Lorenzo del Escorial, es discípulo del profesor Igor Mikhaylov. Desde temprana edad se interesa por la interpretación y docencia integral de todos los estilos musicales en los que el violín tiene un papel protagonista (clásico, moderno y étnico). Este hecho le conduce a formarse en EEUU, Reino Unido, Argentina, Francia y España con profesores, por un lado dentro del ámbito clásico, como Joaquín Torre, Sally Thomas y Nicolas Mann (Juilliard School of Music de New York) y Clarence Myerscough (Royal Academy of Music de Londres). Por otro lado estudia violín jazz, bluegrass, celtic y tango con Christian Howes y Matt Glaser (Berklee College of Music de Boston), Mark O´Connor, Alasdair Fraser, Eileen Ivers, Federico Britos y Pablo Agri, entre otros. Estudios de composición y arreglos con Daniel Bravo y Eva Gancedo y diversos cursos de pedagogía Orff y Suzuki completan su formación académica.
Ha participado en giras y diversas producciones discográficas como solista y arreglista con artistas como Pasión Vega, Celtas Cortos, Miguel Ríos, Mónica Naranjo, El Sueño de Morfeo, Mago de Oz, Javier Ruibal, Jorge Salán, Chenoa, Miguel Poveda, Horacio Icasto, Kepa Junquera, Carlos Núñez, Tejedor y un largo etcétera, con los que ha actuado por toda la geografía española, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Portugal, Marruecos, EEUU, Canadá, México, Uruguay, Chile y Argentina. Igualmente ha sido miembro de diversas agrupaciones sinfónicasy de cámara . Como miembro de Sitango Ensemble fue premiado en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Castelfidardo (Italia).
En la actualidades profesor de violín clásicoy moderno en la E.M. de Música de Tres Cantos, e imparte seminarios y masterclass por conservatorios y escuelas de música. Asimismo se encuentra inmerso en la gira internacional de Pasión Vega y en el lanzamiento del nuevo disco de Ole Swing.